¿Dolor de Cadera?

El dolor de cadera incluye molestias en la cadera, ingle, muslo o rodilla, a menudo causado por el envejecimiento y el uso de la articulación.

Generalmente, el dolor de cadera no es grave, pero puede afectar la movilidad y hacer actividades cotidianas dolorosas. En casos severos, puede ser necesario consultar a un especialista y considerar tratamientos, incluso cirugía.


Síntomas:

  • Dificultad para caminar o estar de pie
  • Hinchazón en los glúteos
  • Fiebre
  • Dolor al sentarse o en la cama
  • Dolor irradiado a otras zonas
  • Disminución del rango de movimiento
  • Dolor lumbar y en los glúteos

Para diagnosticar la causa del dolor de cadera se utilizan anamnesis, exploraciones físicas, pruebas de imagen (resonancia magnética, ecografías) y diagnóstico diferencial para descartar otras lesiones.


Inicialmente, tratamientos conservadores como fisioterapia, control de peso, y terapias de calor y frío. Si no son efectivos, se puede recurrir a medicamentos, inyecciones o cirugía (artroplastia de cadera, reemplazo de articulación, lavado articular, fusión ósea).


Una forma sencilla de evitar los dolores de cadera es teniendo en cuenta la Anatomía y Función de los Músculos de los Glúteos:

  • Glúteo Mayor: Responsable de la extensión de la cadera, rotación externa y estabilización de la pelvis.
  • Glúteo Medio: Principal músculo para la estabilización de la cadera, también influye en la abducción y rotación interna y externa.
  • Glúteo Menor: Músculo abductor de cadera menos potente, también forma parte del core, ayudando a controlar la posición y movimientos del tronco sobre la pelvis.


Los glúteos no reciben suficientes estímulos debido a estilos de vida sedentarios. Actividades como estar sentado en el trabajo, conducir mucho tiempo, o realizar ejercicio moderado (como caminar una hora) no son suficientes para activar adecuadamente los glúteos.


Consecuencias de la Inactividad:

  • Compensación Muscular: Otras estructuras como los lumbares, isquiotibiales y cuádriceps se activan para sustituir la función de los glúteos.
  • Dolores Crónicos: La falta de activación de los glúteos puede contribuir a dolores en la zona lumbar, rodillas y caderas.
  • Riesgo de Lesiones: Aumenta el riesgo de roturas de fibras en la cadena posterior (isquiotibiales).

Beneficios del Trabajo Específico de los Glúteos:

  • Reducción del Dolor: Trabajar los glúteos puede disminuir dolores crónicos.
  • Prevención de Dolor Nervioso: Ayuda a prevenir dolores de origen nervioso como la ciática.
  • Mejora de la Estabilidad del Tronco: Fortalecer los glúteos mejora la estabilidad del core, reduciendo el riesgo de hernias discales.

Hablemos de cada uno de ellos:


El Glúteo Mayor: Es el músculo más grande y poderoso del cuerpo humano. Tiene un papel fundamental en el funcionamiento del sistema de movimiento humano y en el rendimiento deportivo.


Problemas Asociados a la Debilidad del Glúteo Mayor:

  • Tendencia a la debilidad e inhibición.
  • Conduce a lesiones, bajo rendimiento deportivo y dolor crónico.

Protocolos de rehabilitación suelen enfocarse en el glúteo medio por su papel en la estabilización pélvica. Sin embargo, el glúteo mayor debería ser el músculo diana debido a su capacidad para generar mayor fuerza.


El Glúteo Medio: Su función principal es la abducción de la cadera, pero también realiza tanto rotación interna como externa de la misma y flexión y extensión dependiendo de si actúan sus fibras anteriores o posteriores.

  • Debilidad en el glúteo medio está relacionada con dolor en la zona baja de la espalda, dolor de rodilla y mayor riesgo de lesiones en las extremidades inferiores.
  • La mala alineación de la rodilla (valgo de rodilla) puede causar problemas en la rodilla y compensaciones en el tobillo y la cadera.
  • En corredores, la disfunción del glúteo medio puede provocar una inclinación pélvica excesiva, resultando en problemas en la pelvis, cadera y zona lumbar.
  • La debilidad del glúteo medio afecta los patrones de movimiento y puede causar lesiones en rodillas y tobillos.

Factores que Pueden Lesionar el Glúteo Medio:

  • Dismetría en las caderas o extremidades inferiores.
  • Valgo de la rodilla.
  • Hiper Pronación de pies.
  • Flexión prolongada de cadera (dormir en posición fetal, sentarse en sillas bajas).

Evaluación del Glúteo Medio:

Test de Sentadilla Unipodal: La desviación de la rodilla hacia el interior durante la sentadilla indica debilidad del glúteo medio. Realizar dos series de 10 repeticiones para observar la fatiga del glúteo medio y verificar si hay desviación de la rodilla.


El Glúteo Menor: Menos conocido y menos mencionado en comparación con el glúteo mayor y medio. Funcionalmente se divide en dos secciones:

Región anterior: Participa en la abducción, rotación interna y flexión (muy leve).

Región posterior: Participa en la abducción y rotación externa.


Funciones del Glúteo Menor:

  • Estabilización de la Pelvis: Ayuda a estabilizar la pelvis en el plano frontal y a mantener la cabeza femoral en el acetábulo, similar al glúteo medio.
  • Rotación de la Pelvis: Contribuye a la rotación de la pelvis, siendo más potente en la rotación interna que en la externa.
  • Protección de la Cápsula Coxofemoral: Protege la cápsula coxofemoral durante altos grados de abducción, un movimiento no muy común en los humanos pero importante en ciertas acciones.

 

En resumen, mantenerte activo y preocuparte por cada parte de tu cuerpo debe ser una prioridad. Recuerda que en Sportfitness encuentras los implementos deportivos necesarios para tus entrenamientos y procesos de rehabilitación


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Noticias Destacadas

Ver todo
¿Dolor de Cadera?
Sportfitness Bogotá